Saber + de ciencia. Científicos rastrean ballenas azules
SÍDNEY. Australia. EFE. Un grupo de científicos de Australia y Nueva Zelanda colocarán sonoboyas en las aguas antárticas para rastrear a las escurridizas ballenas azules (Balaenoptera musculus), según informaron ayer fuentes científicas.
“Buscar a las ballenas azules es como tratar de hallar una aguja en un pajar, pero tenemos un secreto, las vamos a escuchar”, dijo el jefe de la expedición, Richard O’Driscoll, del Instituto Nacional del Agua e Investigación Atmosférica de Nueva Zelanda, que realiza este estudio con la División Australiana Antártica. Los científicos se embarcarán este miércoles en un viaje de seis semanas a bordo del barco científico Tangaroa que se dirigirá a las islas Balleny, en el océano Antártico, para estudiar además de las ballenas azules, a las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) y las austromerluzas antárticas (Dissostichus mawsoni).
“Las islas Balleny son conocidas como una zona clave de alimentación de las ballenas jorobadas, pero se desconoce qué comen.
A pesar de que la caza comercial de estos cetáceos casi elimina a las ballenas azules, comienzan a aparecer señales de que están volviendo (al lugar)”, agregó O’Driscoll. Los científicos colocarán sonoboyas para captar los sonidos de baja frecuencia, indican.
Cáncer pulmón más mortal
LONDRES. EFE. La tasa de mortalidad femenina por cáncer de pulmón superará este año a la del cáncer de mama en la Unión Europea (UE), según un estudio publicado ayer en la revista británica “Annals of Oncology”.
Una predicción elaborada por investigadores de las universidades de Milán (Italia) y Lausana (Suiza) señala que la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón se situará este año en 14.24 mujeres por cada 100 000, mientras que por cáncer de mama será de 14.22. El profesor de la Facultad de Medicina de la universidad de Milán Carlo La Vecchia, uno de los autores de la investigación, matizó que “hay que ser cautos con estas cifras ya que son predicciones y los resultados en 2015 no se conocerán hasta dentro de tres o cuatro años”. “Las mujeres británicas y polacas han presentado mayores tasas de mortalidad por cáncer de pulmón ya que comenzaron a fumar durante la II Guerra Mundial, mientras que en el resto de países europeos fumar no fue una práctica extendida entre las mujeres hasta después de 1968”, destacó.
Fabio Levi, coautor de la investigación dijo que “fumar la principal causa de mortalidad” en pacientes oncológicos en la UE.
Ranas y sapos en extinción
LA PAZ. EFE. Las autoridades bolivianas requisaron en la feria de Alasitas de La Paz, donde se venden todo tipo de miniaturas, 150 ejemplares de ranas y sapos disecados pertenecientes a especies en peligro de extinción, informó ayer una fuente oficial. La mayor parte de los ejemplares decomisados pertenecen a la especie de sapo Bufo Espinolosus y a la rana Pleuroderma Cinerea, que se encuentran en riesgo “por efectos del cambio climático”, entre otros factores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario